Volver
El milagro de convertir agua en vino, y la arqueología que no deja de sorprender.
  • Agro

  • El milagro de convertir agua en vino, y la arqueología que no deja de sorprender.

  • Los arqueólogos de Galilea están desenterrando evidencia del pueblo donde, según el Evangelio de Juan, Jesús convirtió el agua en vino, una historia que continúa inspirando a los que tienen fe como a los amantes del vino.

    Montevideo | | Si alguna vez ha abierto una botella que parecía, milagrosamente, mejor de lo que pagó por ella, apreciará por qué la historia de Jesús convirtiendo el agua en vino ha perdurado, más allá de la fe. Según el Evangelio de Juan, su primera “señal” pública tuvo lugar en una fiesta de bodas en un pueblo galileo llamado Caná. El problema es La Autoridad de Antigüedades de Israel recientemente publicó una monografía de la arqueóloga Yardenna Alexandre. Después de años de excavar en un montículo llamado en las afueras de la actual , argumenta que la aldea allí era de hecho Caná de Galilea. El caso no se basa en un descubrimiento dramático, sino en la lenta acumulación de evidencia: casas romanas primitivas, un baño ritual o mikve, fragmentos de vasijas de piedra para beber y signos de una industria de cerámica que producía el tipo de jarras cotidianas que esperarías en un asentamiento judío pobre de la época. Una excavación de 2019 incluso descubrió un vertedero de desechos de producción de cerámica y lo que parece ser parte de un horno. Esto insinúa que pudo haber suministrado la vajilla para todo el vecindario, bastante menos romántico que el vino milagroso, pero una arqueología sólida de todos modos. No todo el mundo está convencido de eso. Durante varias décadas, los arqueólogos estadounidenses han estado excavando en , una ruina al noroeste de Nazaret. Sus trincheras han revelado una aldea judía considerable habitada en el período adecuado, con baños rituales, monedas e incluso un salón similar a una sinagoga. Lo más sorprendente es que descubrieron un conjunto de cuevas que más tarde los cristianos convirtieron en un santuario. Dentro había un banco-altar hecho con la tapa de un sarcófago, cruces talladas, grafitis que decían “Señor Jesús” en griego y, tentadoramente, un estante construido para contener seis fuertes jarras de piedra. C. Thomas McCollough, quien dirigió las excavaciones, ha argumentado que Fueron tallados en tiza, no en arcilla, porque la ley judía asociaba la piedra con la pureza. Con una capacidad de entre 80 y 120 litros cada uno, eran el tipo de contenedores serios que esperarías encontrar en un entorno comunitario. El Evangelio de Juan menciona que seis de ellos estaban listos cuando la boda se agotó. Incluso si quitas el milagro, te quedas con una imagen vívida de los hogares galileos con su gres alineado como botellas de bodega. Los frascos en sí no se hicieron en Caná en absoluto. Excavaciones recientes en , una cantera de tiza en las afueras de la moderna Nof HaGalil, revelaron el mismo taller que los produjo. El informe de Yitzhak Adler y Danny Mizzi en Israel Exploration Journal describe cómo los cananeos tallaron bloques de tiza y los convirtieron en tazas, cuencos y enormes jarras de agua. El sitio estuvo activo en el siglo I, precisamente cuando se desarrolla la historia de Caná. Este contexto industrial ayuda a explicar por qué aparecen fragmentos de vasijas de tiza en ambas regiones. Eran parte de la vida doméstica judía cotidiana, una expresión material de pureza tanto como de practicidad. Entonces, ¿dónde nos deja esto? El recién publicado IAA Reports 75: Caná de Galilea planta una bandera confiada , alineando las capas de excavación con el pueblo Caná del Evangelio. McCollough y sus colegas continúan defendiendo , señalando su ocupación romana temprana y, lo que es más importante, la continuidad de la memoria cristiana encarnada en el santuario de la cueva. . tiene la ventaja de la tradición moderna: ha habido una «Iglesia de bodas» allí durante siglos, y ahora un denso informe de la IAA para respaldarla. ofrece un espectacular complejo de cuevas y una topografía que se adapta a los itinerarios antiguos con bastante claridad. Para aquellos que no pasan los fines de semana con una Biblia en la mano, lo que importa es esto Se dice que Jesús instruyó a los sirvientes para que llenaran seis tinajas de piedra con agua, que rápidamente se convirtió en buen vino. Incluso si los arqueólogos nunca pueden probar ese momento, nos están mostrando la textura de la vida galileana. tanto para la celebración como para el simbolismo. Para los amantes del vino, . Si el agua alguna vez se volvió añejada a pedido es una cuestión de fe, pero el hecho de que el suelo galileo todavía produzca las tinajas, canteras y bodegas de su gente es un milagro suficiente para la arqueología. — Artículo de Por James Bayley con adaptaciones para Todo El Campo. Originalmente fue publicado el 22 de agosto en , publicación inglesa dedicada a las noticias de la industria del vino, licores y cerveza, además del análisis comercial.

  • Ago 23, 2025

  • todoelcampo.com.uy