Volver
Argentina. Financiación bancaria: el aumento de costos afecta a la actividad real del sector ganadero.
  • Agro

  • Argentina. Financiación bancaria: el aumento de costos afecta a la actividad real del sector ganadero.

  • Análisis de Rosgan.

    Rosario, Argentina | | Basándonos en las series estadísticas que publica trimestralmente el Banco Central de la República Argentina (BCRA), desagregadas por actividad, En primer lugar, observamos un Según la estadística publicada al cierre del segundo trimestre de este año, alcanzando un Los saldos de operaciones en pesos aumentaron un 11% en los primeros seis meses, mientras que los saldos en moneda extranjera se incrementaron un 67% anual. Al comparar con las cifras de junio de 2024, El mayor incremento se observa en las operaciones en moneda extranjera, donde el pasivo creció de US$ 126 millones a US$ 307 millones, lo que representa un aumento interanual del 144%. En este sentido, Actualmente, el 29% de los saldos adeudados corresponde a este tipo de operaciones, frente al 22% registrado un año atrás. Se trata de una tendencia ascendente que se viene consolidando desde principios del año pasado, luego de dos años -2022 y 2023- en los que la participación de este tipo de financiamiento fue significativamente menor. Claramente -al pasar de un costo financiero que oscilaba entre el 10% y el 15% anual en dólares a tasas de un solo dígito- No obstante, , representando cerca del 80% del total financiado mediante estos instrumentos. En este caso, los datos al 30 de junio de este año muestran saldos adeudados por US$ 741 millones, frente a los US$ 438 millones registrados en junio de 2024, lo que implica un aumento interanual del 69%. Sin embargo, -un indicador que, dependiendo de las condiciones en que se contraiga, puede resultar saludable para el desenvolvimiento de las empresas-, Según la estadística publicada por el BCRA hasta el segundo trimestre del año, , es decir, unos 10 puntos porcentuales por encima de la tasa registrada un año atrás. A su vez, durante el último mes, impulsada por el desarme de las conocidas Lefis (letras de financiamiento utilizadas por el Tesoro nacional), la tendencia alcista en las tasas de interés se aceleró, derivando en un incremento general del costo financiero para las empresas. Esta suba no solo impacta en la toma de nuevos préstamos, sino que afecta fundamentalmente al resto de los instrumentos habituales con los que operan diariamente las pymes, como tarjetas de crédito, descuento de cheques, adelantos en cuenta corriente, entre otros.

  • Ago 23, 2025

  • todoelcampo.com.uy