ganaderia
El stock vacuno creció 1,2% en el último respecto a 2024 al comparar los datos preliminares de las declaraciones juradas de existencias ganaderas de los dos años, desde 11,32 a 11,45 millones de cabezas. Los terneros, como adelantamos la semana pasada, marcaron un nuevo récord con 3,039 millones de cabezas...
El stock vacuno creció 1,2% en el último respecto a 2024 al comparar los datos preliminares de las declaraciones juradas de existencias ganaderas de los dos años, desde 11,32 a 11,45 millones de cabezas. Los terneros, como adelantamos la semana pasada, marcaron un nuevo récord con 3,039 millones de cabezas aunque con una cifra inferior a la esperada. “Es un aumento de unas 152 mil cabezas, y volvemos a superar la barrera de los 3 millones como en el año 2020, aunque estamos más lejos de los 12 millones de cabezas”, afirmó Gabriel Osorio, director del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) del MGAP en el programa Los Agronegocios de Radio Sarandí. Osorio aclaró que los datos difundidos este lunes deben compararse con los preliminares del año 2024 y no con los datos definitivos que para en abril de 2025 mostraron cifras corregidas superiores de 11,449 millones de vacunos para las declaraciones del año pasado. El mayor aumento se da entre los terneros con unas 450 mil cabezas más, un incremento de 17,2% respecto a 2024 y por encima del máximo de 3,015 millones de hace cinco años. En vacas se registra un aumento de 2,7% con unos 130 mil animales más que hace un año, con un incremento mayor entre las vacas de invernada (+12,7%) que entre las vacas de cría (+1,8%). Con 4,338 millones de cabezas el número de vacas de cría crece por segundo año y vuelve al rango de los máximos registrados en 2019 y 2020. En el resto de las categorías los descensos son considerables: 14% menos novillos y 8% menos vaquillonas. Entre los ovinos el panorama es mucho más preocupante de lo que se estimaba en la previa con una reducción de la majada de 5,42 a 4,75 millones de cabezas entre 2024 y 2025, una caída de 14,1% que la retención de ovejas este año no ha podido frenar, aunque los envíos a faena hayan caído 37% este año. Corderos y corderas son las categorías que más ejemplares pierden de un año al otro, 28% y 20% respectivamente.
2025-09-16T02:25:28+00:00