Volver
“La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo”.
  • Agro

  • “La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo”.

  • “El agricultor, cuando siembra, no piensa solo en la próxima cosecha; piensa en las generaciones futuras. así también es nuestro trabajo en la cooperación internacional: sembrar futuro, incluso sabiendo que quizás otros serán quienes recojan los frutos”.

    Montevideo | | En la presentación del informe sobre gestión en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, destacó Además, recalcó la transformación del Instituto en un hub de innovación y cooperación agrícola para el continente. La Conferencia se realizó en Brasilia, Brasil, ante unos treinta ministros y viceministros de Agricultura de la región; la convocatoria se realizó bajo el título “Una nueva narrativa para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de las Américas”. Otero comentó que “a través del diálogo permanente con los ministros del agro de las Américas constatamos que , que es también capaz de influir para la construcción de una visión y una narrativa sobre la agricultura inseparable de las estrategias de desarrollo de los países”. Subrayó el trabajo del IICA en el , con iniciativas como el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (Cimag), que cada año es visitada por unos 25.000 jóvenes sólo en Costa Rica. También se refirió a como las COP, la OMC, el G20, la OEA y todos los foros internacionales relevantes, además, el reforzamiento de alianzas con actores estratégicos como Embrapa, INTA, Procisur, Cimmyt, AGRA, Appresid, JAD dominicana, universidades, científicos y organizaciones de productores. Otero afirmó que el , la columna vertebral para el desarrollo de la agricultura, con lo que dio una contribución importante para alinear al ecosistema agrícola detrás de la idea de que la agricultura de las Américas es parte de la solución global, no del problema. “Nos propusimos que un sector irremplazable para la seguridad alimentaria, la paz social, la preservación de los recursos naturales, la creación de empleos, la generación de divisas y la interacción con la ciencia, la tecnología y la innovación, sea cada vez más jerarquizado, reconocido y valorado por la sociedad y sus representantes”, dijo. “El IICA de hoy -agregó- es similar al que soñamos algunos años atrás, capaz de desarrollar un nuevo mapa de alianzas estratégicas, de proyectar su imagen y de implementar una agresiva estrategia de captación de recursos externos para servir mejor a nuestros países”. Otero reveló que quiere dejar como legado de su En ese sentido, llegó el momento de consolidar una nueva narrativa de la agricultura, que hable de modernidad, de sostenibilidad, de innovación digital y biológica, y de responsabilidad y compromiso social. Una narrativa que nos proyecte como proveedores confiables de alimentos, de energías limpias, fibras y servicios ecosistémicos para el mundo entero”. Con gratitud infinita y esperanza renovada, afirmo, con total convencimiento, que la agricultura de las Américas seguirá siendo faro de seguridad alimentaria y dignidad rural para el mundo entero”, concluyó. Otero dejará IICA en 2026 cuando asuma el nuevo director general.

  • Nov 5, 2025

  • todoelcampo.com.uy