ganaderia
EEUU dio marcha atrás y eliminó parte de los aranceles recíprocos 10% adicional que se había agregado en otoño. El presidente Donald Trump resolvió excluir varios productos agrícolas del régimen de aranceles entre otros productos, para la carne vacuna, anunció la Casa Blanca el viernes pasado. “Es una buena señal...
EEUU dio marcha atrás y eliminó parte de los aranceles recíprocos 10% adicional que se había agregado en otoño. El presidente Donald Trump resolvió excluir varios productos agrícolas del régimen de aranceles entre otros productos, para la carne vacuna, anunció la Casa Blanca el viernes pasado. “Es una buena señal porque revierte un proceso que había sido iniciado hace unos meses y que obviamente, no te diría que trabó el mercado, pero sin duda genera un poquito resistencia”, dijo el presidente de Adifu, y gerente de MBRF en Uruguay, Marcelo Secco. Por ahora Brasil mantiene el 40% adicional que fue agregado hace un par de meses. “Si realmente lo que se persigue es poder ingresar un volumen relevante de oferta para equilibrar precios internos y mejorar el proceso inflacionario que está teniendo los alimentos en Estados Unidos, te diría que Brasil es el actor relevante que queda por jugar”, señaló Secco entrevistado en Tiempo de Cambio de radio Rural. La multiplicación por cuatro de la cuota argentina es otro de los anuncios que genera expectativa. Para Secco, esa medida que aún no está oficializada en detalle, pone un desafío al funcionamiento regional del Mercosur. “yo creo que primero está lo del 10% que se quita y luego está ya el tratamiento unilateral, tanto lo que hablábamos recién de la agenda de Brasil como lo que es la posible ampliación del cupo de Argentina”, dijo. El industrial consideró que, dada la performance exportadora de Uruguay, el país tiene margen para avanzar en nuevos planteos. Recordó que en Estados Unidos se sigue de cerca cuánto del cupo de exportación ingresa dentro y fuera de cuota, y que Uruguay habitualmente coloca tres o cuatro veces su cupo por fuera de ese límite. Ese dato “es bien gráfico de lo que nos permitiría poder plantear”, afirmó. Desde su punto de vista EEUU seguirá siendo un mercado fundamental por mucho tiempo “Veremos después cómo se comporta la demanda”. Explicó que hay mucha carne en tránsito que ya está negociada y ventas que están hechas. “Ahora comienza una semana de un nuevo plano de negociación, que yo creo que lo mejor que le puede pasar con este 10% del mercado es poder mantener la situación desde el punto de vista de los precios en que estamos. No creo, por cómo ve el mercado de Estados Unidos, que esto pueda ser un agregado a los precios que hemos podido cerrar o que habíamos podido cerrar hasta la semana pasada”, estimó. “Yo diría que sería el logro más interesante que podemos hacer que es mantener el nivel de precios que veníamos operando.
2025-11-17T22:30:11+00:00