Bienvenidos a Silveira Inversiones Ingrese al negocio agropecuario Uruguayo. Partícipe de la actividad económica que mayores exportaciones genera cada año.

Nuestra Empresa

Somos un equipo de trabajo joven, profesional y con gran vocación de servicio. Contamos con más de 27 años de experiencia y trayectoria en el agronegocio Uruguayo. Nos dedicamos a brindar asesoramiento, estructurar negocios y administrar inversiones agropecuarias en Uruguay. Hacemos foco en identificar oportunidades de negocio en el agro uruguayo para que inversores de distinto porte puedan acceder a negocios de gran escala. Democratizamos el acceso a inversiones en el CAMPO URUGUAYO.

Nuestros Productos

Inversión en ganadería.

Inversión en ganadería. Inversiones en ganadería. Ver Más

Inversión en Agricultura.

Inversión en Agricultura. Desarrollamos proyectos agrícolas a medida de cada inversor. Ver Más

Inversión en Forestación.

Inversión en Forestación. Próximamente Ver Más

Hectáreas.

Hectáreas. Tierra productiva accesible para Todos. Ver Más

Inversión en Inmuebles Rurales.

Inversión en Inmuebles Rurales. Compraventa de inmuebles de diferentes características que han sido seleccionadas por nuestro departamento técnico. Ver Más

Desarrollo de negocios.

Desarrollo de negocios. Recepción y análisis de distintas propuestas de negocios. Compra/ venta de empresas Captación de recursos y estructuración de deuda.

Noticias

“El acuerdo EE.UU–Argentina deja a Uruguay en una posición incómoda”

“El acuerdo EE.UU–Argentina deja a Uruguay en una posición incómoda” El doctor en Relaciones Internacionales, Ignacio Bartesaghi, analizó en entrevista con Valor Agregado las implicancias del nuevo acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Argentina, y advirtió que el avance de ese entendimiento deja a Uruguay en una posición “incómoda” frente al mercado estadounidense. Señaló que, aun siendo un acuerdo acotado, Argentina quedará mejor posicionada en materia de preferencias comerciales que Uruguay, Paraguay y Brasil. Bartesaghi recordó que Washington viene priorizando acuerdos con países con afinidad ideológica con el gobierno de Donald Trump, lo que, a su entender, reduce las chances de Uruguay de lograr condiciones similares en el corto plazo. Consultado sobre el impacto dentro del Mercosur, sostuvo que el paso dado por Argentina “debilita una vez más al bloque” y constituye una violación del espíritu del Tratado de Asunción, dado que Buenos Aires otorga preferencias sin consenso del bloque. Señaló que Uruguay queda “en falsa escuadra”, luego de haber dejado en pausa la flexibilización, y planteó que el país debe preparar un “plan B” en caso de que no se concrete el acuerdo Mercosur–Unión Europea, retomando con fuerza la agenda bilateral con China y otros mercados. Valor Agregado · Ignacio Bartesaghi – Especialista en Relaciones Internacionales Ver noticia

Inauguración de la cosecha de cebada con anuncios de Fratti y el recuerdo de Orsi sobre su padre y las trillas

Inauguración de la cosecha de cebada con anuncios de Fratti y el recuerdo de Orsi sobre su padre y las trillas Ver noticia

El ajuste en el precio del ganado gordo, lejos del bajón de 2022, cerca de ser una anécdota

El ajuste en el precio del ganado gordo, lejos del bajón de 2022, cerca de ser una anécdota Ver noticia

COP 30 y sostenibilidad: Asociaciones Rurales del Mercosur asumen posición en bloque.

COP 30 y sostenibilidad: Asociaciones Rurales del Mercosur asumen posición en bloque. Asunción, Paraguay | | La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado (FARM), que reúne a organizaciones de productores de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile y Colombia, destacó que el encuentro global que se está realizando en Belém, Brasil, representa En su documento de posicionamiento, la FARM recuerda que Con innovación tecnológica y compro miso, los productores rurales están demostrando que es posible producir alimentos y energía cuidando el planeta. Al mismo tiempo, el bloque expresó su , como el Pacto Verde, el Reglamento de Deforestación (EUDR) y el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM). Según la FARM, de las regiones tropicales ni el esfuerzo de los productores por mantener prácticas sostenibles. El documento insiste en que Además, plantea que los compromisos internacionales, como los del Acuerdo de París, deben construirse junto al sector productivo, para que sean realistas, aplicables y verdaderamente efectivos. Con una mirada hacia el futuro, el Mercosur rural reafirma que los productores no son meros receptores de regulaciones, sino protagonistas de la acción climática. Detrás de cada hectárea cultivada, de cada innovación o práctica conservacionista, hay personas que trabajan por una agricultura que alimenta, cuida y sostiene. En la COP30, el mensaje es claro: el campo forma parte de la solución. A través del pabellón del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el agro del continente americano El sector reafirma su compromiso con , además de aportar de manera decisiva a la (UGP Unión de Gremios de la Producción de Paraguay). Ver noticia

MGAP suspendió a una empresa de Tacuarembó por incumplimientos en la venta de productos veterinarios

MGAP suspendió a una empresa de Tacuarembó por incumplimientos en la venta de productos veterinarios Ver noticia

En China, INAC recibió premio a la Marca Global del Año.

En China, INAC recibió premio a la Marca Global del Año. Montevideo | | En el marco de la que se realiza desde el lunes 10 hasta hoy, viernes 14 de noviembre, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) fue distinguido por Informa Markets – FHC con el La distinción fue recibida por Victoria Cai, en representación del Instituto. Un mérito más a la apertura de la oficina de INAC en Asia en su 5º aniversario. Como parte de este reconocimiento, la organización de FHC dispuso En dicho espacio, la carne uruguaya cuenta con su propia vitrina, exhibiendo cortes bovinos que reflejan la excelencia y trazabilidad de la producción nacional. Fotos INAC. Ver noticia

Así marcha el mercado ganadero y la carne de Uruguay vale y mucho

Así marcha el mercado ganadero y la carne de Uruguay vale y mucho Ver noticia

Cría de ovinos tendrá baterías de estímulos que acompañan el alza en los mercados

Cría de ovinos tendrá baterías de estímulos que acompañan el alza en los mercados Ver noticia

Precio de la soja trepó a máximos de un año y medio: China tiene la llave del mercado

Precio de la soja trepó a máximos de un año y medio: China tiene la llave del mercado Ver noticia

Democratizando el Acceso al Campo Uruguayo

Una noción que se encuentra instalada en la en las personas es que el agro es un sector en el cual para poder participar hacen falta, sin excepción, dos elementos: extenso conocimiento y un capital sustancial. Adicionalmente, la actividad agropecuaria demanda una cantidad de tiempo considerable, que muchos potenciales inversores no disponen debido a sus principales actividades laborales, lo que suponía a priori otra barrera. Nosotros creemos firmemente que esta no es la realidad hoy en día, que hay lugar para todo tipo de inversor, sin importar que no tenga los conocimientos o el capital necesario para desarrollar un emprendimiento agropecuario sustentable. Es con esta creencia en mente que nació SILVEIRA INVERSIONES. Nos dedicamos a brindar asesoramiento, estructurar negocios y administrar inversiones agropecuarias en Uruguay. Hacemos foco en identificar oportunidades de negocio en el agro uruguayo para que inversores de distinto porte puedan acceder a negocios de gran escala. Democratizamos el acceso de inversores al CAMPO URUGUAYO. Ser el vehículo que facilite el ingreso a la actividad para aquellos que siempre quisieron formar parte, pero hasta ahora no habían contado con la herramienta necesaria. Este ingreso de capitales al agro potencia un mayor desarrollo en el sector. Uno de los puntos más interesantes de nuestra propuesta es la versatilidad de la misma a la hora de ofrecerlo a los clientes. Nuestra propuesta abarca distinto porte de inversores, aquellos que disponen de grandes capitales así como aquellos que tienen disponibilidades de dinero más moderadas. Desarrollamos productos de inversión a corto, mediano y largo plazo con distinta rentabilidad esperada dependiendo el perfil de riesgo del inversor.

Porque invertir en Uruguay

Uruguay, un país en crecimiento, es reconocido por su próspero sector de agronegocios. Con vastas extensiones de tierras fértiles y un clima favorable, se destaca en la producción de carne de alta calidad, lácteos y cultivos como la soja y el trigo. Su enfoque en prácticas sostenibles y la apertura a la innovación tecnológica hacen de Uruguay un destino atractivo para inversores y emprendedores del sector agropecuario. ¡Un escenario prometedor para los agronegocios en Uruguay!

Mapa UY