Bienvenidos a Silveira Inversiones Ingrese al negocio agropecuario Uruguayo. Partícipe de la actividad económica que mayores exportaciones genera cada año.

Nuestra Empresa

Somos un equipo de trabajo joven, profesional y con gran vocación de servicio. Contamos con más de 27 años de experiencia y trayectoria en el agronegocio Uruguayo. Nos dedicamos a brindar asesoramiento, estructurar negocios y administrar inversiones agropecuarias en Uruguay. Hacemos foco en identificar oportunidades de negocio en el agro uruguayo para que inversores de distinto porte puedan acceder a negocios de gran escala. Democratizamos el acceso a inversiones en el CAMPO URUGUAYO.

Nuestros Productos

Inversión en ganadería.

Inversión en ganadería. Inversiones en ganadería. Ver Más

Inversión en Agricultura.

Inversión en Agricultura. Desarrollamos proyectos agrícolas a medida de cada inversor. Ver Más

Inversión en Forestación.

Inversión en Forestación. Próximamente Ver Más

Hectáreas.

Hectáreas. Tierra productiva accesible para Todos. Ver Más

Inversión en Inmuebles Rurales.

Inversión en Inmuebles Rurales. Compraventa de inmuebles de diferentes características que han sido seleccionadas por nuestro departamento técnico. Ver Más

Desarrollo de negocios.

Desarrollo de negocios. Recepción y análisis de distintas propuestas de negocios. Compra/ venta de empresas Captación de recursos y estructuración de deuda.

Noticias

Los bienes de exportación que más ingresos generan: uno creció 33%, otro mejoró bastante y uno cayó con fuerza

Los bienes de exportación que más ingresos generan: uno creció 33%, otro mejoró bastante y uno cayó con fuerza Ver noticia

“La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo”.

“La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo”. Montevideo | | En la presentación del informe sobre gestión en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, destacó Además, recalcó la transformación del Instituto en un hub de innovación y cooperación agrícola para el continente. La Conferencia se realizó en Brasilia, Brasil, ante unos treinta ministros y viceministros de Agricultura de la región; la convocatoria se realizó bajo el título “Una nueva narrativa para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de las Américas”. Otero comentó que “a través del diálogo permanente con los ministros del agro de las Américas constatamos que , que es también capaz de influir para la construcción de una visión y una narrativa sobre la agricultura inseparable de las estrategias de desarrollo de los países”. Subrayó el trabajo del IICA en el , con iniciativas como el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (Cimag), que cada año es visitada por unos 25.000 jóvenes sólo en Costa Rica. También se refirió a como las COP, la OMC, el G20, la OEA y todos los foros internacionales relevantes, además, el reforzamiento de alianzas con actores estratégicos como Embrapa, INTA, Procisur, Cimmyt, AGRA, Appresid, JAD dominicana, universidades, científicos y organizaciones de productores. Otero afirmó que el , la columna vertebral para el desarrollo de la agricultura, con lo que dio una contribución importante para alinear al ecosistema agrícola detrás de la idea de que la agricultura de las Américas es parte de la solución global, no del problema. “Nos propusimos que un sector irremplazable para la seguridad alimentaria, la paz social, la preservación de los recursos naturales, la creación de empleos, la generación de divisas y la interacción con la ciencia, la tecnología y la innovación, sea cada vez más jerarquizado, reconocido y valorado por la sociedad y sus representantes”, dijo. “El IICA de hoy -agregó- es similar al que soñamos algunos años atrás, capaz de desarrollar un nuevo mapa de alianzas estratégicas, de proyectar su imagen y de implementar una agresiva estrategia de captación de recursos externos para servir mejor a nuestros países”. Otero reveló que quiere dejar como legado de su En ese sentido, llegó el momento de consolidar una nueva narrativa de la agricultura, que hable de modernidad, de sostenibilidad, de innovación digital y biológica, y de responsabilidad y compromiso social. Una narrativa que nos proyecte como proveedores confiables de alimentos, de energías limpias, fibras y servicios ecosistémicos para el mundo entero”. Con gratitud infinita y esperanza renovada, afirmo, con total convencimiento, que la agricultura de las Américas seguirá siendo faro de seguridad alimentaria y dignidad rural para el mundo entero”, concluyó. Otero dejará IICA en 2026 cuando asuma el nuevo director general. Ver noticia

El MGAP tiene canal de WhatsApp: “Educación Sanitaria y Extensión” para fortalecer la comunicación.

El MGAP tiene canal de WhatsApp: “Educación Sanitaria y Extensión” para fortalecer la comunicación. Montevideo | | La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) lanzó su , una herramienta de comunicación directa destinada a productores, veterinarios y actores del sector ganadero. A través de este canal, el MGAP compartirá de forma ágil y accesible información técnica, materiales educativos, podcasts, videos instructivos y campañas de comunicación vinculadas a las áreas estratégicas de la DGSG -sanidad animal, inocuidad alimentaria y bienestar animal-, a partir de las cuales se desarrollan los distintos programas nacionales y campañas sanitarias, como garrapata, residuos biológicos, brucelosis y fiebre aftosa, entre otros. Marcelo Rodríguez, director general de Servicios Ganaderos, comentó que “con este canal queremos acercar aún más los contenidos del MGAP al territorio, de forma clara y directa, fortaleciendo la educación sanitaria y la extensión rural”. La iniciativa forma parte de la estrategia de comunicación y extensión de la DGSG, orientada a promover buenas prácticas en el uso de medicamentos veterinarios, manejo sanitario responsable y cumplimiento de normativas que garantizan la calidad de los alimentos uruguayos. Las personas interesadas pueden unirse al canal a través del siguiente enlace: Una vez suscritos, recibirán novedades sobre campañas, podcasts, materiales de capacitación y recordatorios de los programas sanitarios activos en todo el país. Ver noticia

Nuevo director general del IICA: Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue electo y asumirá en enero

Nuevo director general del IICA: Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue electo y asumirá en enero Ver noticia

Uruguay obtuvo una medalla de oro en el primer Campeonato Mundial de Carnes (CMDC), realizado el 30 de octubre de 2025 en el restaurante El Central de La Rural de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El galardón fue otorgado a un bife angosto alimentado a pasto de la raza Aberdeen Angus, presentado por Frigorífico Las Piedras. Ver noticia

El gobierno se encamina a aprovechar un viejo anhelo de productores, gremiales agropecuarias, y algunos integrantes del sistema político: aprovechar las pasturas de las banquinas de las rutas del Estado.  Ver noticia

Democratizando el Acceso al Campo Uruguayo

Una noción que se encuentra instalada en la en las personas es que el agro es un sector en el cual para poder participar hacen falta, sin excepción, dos elementos: extenso conocimiento y un capital sustancial. Adicionalmente, la actividad agropecuaria demanda una cantidad de tiempo considerable, que muchos potenciales inversores no disponen debido a sus principales actividades laborales, lo que suponía a priori otra barrera. Nosotros creemos firmemente que esta no es la realidad hoy en día, que hay lugar para todo tipo de inversor, sin importar que no tenga los conocimientos o el capital necesario para desarrollar un emprendimiento agropecuario sustentable. Es con esta creencia en mente que nació SILVEIRA INVERSIONES. Nos dedicamos a brindar asesoramiento, estructurar negocios y administrar inversiones agropecuarias en Uruguay. Hacemos foco en identificar oportunidades de negocio en el agro uruguayo para que inversores de distinto porte puedan acceder a negocios de gran escala. Democratizamos el acceso de inversores al CAMPO URUGUAYO. Ser el vehículo que facilite el ingreso a la actividad para aquellos que siempre quisieron formar parte, pero hasta ahora no habían contado con la herramienta necesaria. Este ingreso de capitales al agro potencia un mayor desarrollo en el sector. Uno de los puntos más interesantes de nuestra propuesta es la versatilidad de la misma a la hora de ofrecerlo a los clientes. Nuestra propuesta abarca distinto porte de inversores, aquellos que disponen de grandes capitales así como aquellos que tienen disponibilidades de dinero más moderadas. Desarrollamos productos de inversión a corto, mediano y largo plazo con distinta rentabilidad esperada dependiendo el perfil de riesgo del inversor.

Porque invertir en Uruguay

Uruguay, un país en crecimiento, es reconocido por su próspero sector de agronegocios. Con vastas extensiones de tierras fértiles y un clima favorable, se destaca en la producción de carne de alta calidad, lácteos y cultivos como la soja y el trigo. Su enfoque en prácticas sostenibles y la apertura a la innovación tecnológica hacen de Uruguay un destino atractivo para inversores y emprendedores del sector agropecuario. ¡Un escenario prometedor para los agronegocios en Uruguay!

Mapa UY