Bienvenidos a Silveira Inversiones Ingrese al negocio agropecuario Uruguayo. Partícipe de la actividad económica que mayores exportaciones genera cada año.

Nuestra Empresa

Somos un equipo de trabajo joven, profesional y con gran vocación de servicio. Contamos con más de 27 años de experiencia y trayectoria en el agronegocio Uruguayo. Nos dedicamos a brindar asesoramiento, estructurar negocios y administrar inversiones agropecuarias en Uruguay. Hacemos foco en identificar oportunidades de negocio en el agro uruguayo para que inversores de distinto porte puedan acceder a negocios de gran escala. Democratizamos el acceso a inversiones en el CAMPO URUGUAYO.

Nuestros Productos

Inversión en ganadería.

Inversión en ganadería. Inversiones en ganadería. Ver Más

Inversión en Agricultura.

Inversión en Agricultura. Desarrollamos proyectos agrícolas a medida de cada inversor. Ver Más

Inversión en Forestación.

Inversión en Forestación. Próximamente Ver Más

Hectáreas.

Hectáreas. Tierra productiva accesible para Todos. Ver Más

Inversión en Inmuebles Rurales.

Inversión en Inmuebles Rurales. Compraventa de inmuebles de diferentes características que han sido seleccionadas por nuestro departamento técnico. Ver Más

Desarrollo de negocios.

Desarrollo de negocios. Recepción y análisis de distintas propuestas de negocios. Compra/ venta de empresas Captación de recursos y estructuración de deuda.

Noticias

Novillo en Brasil firme sobre US$ 4 y con expectativas de suba

Novillo en Brasil firme sobre US$ 4 y con expectativas de suba Los precios del ganado gordo ganaron firmeza en Brasil y se mantienen en el eje de US$ 4 a US$ 4,05 para los novillos en el mercado de San Pablo y un promedio nacional de US$ 3,93 por kilo para la categoría. Las vacas gordas en San Pablo se negocian en US$ 3,78 por kilo y las vaquillonas en el eje de US$ 3,90 por kilo. Ante un escenario más favorable, con una posible reanudación de las compras por parte de EEUU tras la eliminación del arancel de 40% adicional a las exportaciones brasileñas y una mayor claridad en la posición china tras la postergación por dos meses de las medidas que serán tomadas tras la investigación de salvaguarda, “el mercado físico puede ganar estabilidad en el corto plazo, incluso abriendo espacio para una ligera recuperación de los precios”, señaló la consultora Agrifatto. La oferta de novillos se mantiene estable en Brasil, no así la de vientres. Es menor la disponibilidad de vacas y escasa la de vaquillonas para el abasto, en el inicio de un período de mayor demanda doméstica de cara a fin de año. Algunas plantas no están pasando precios y otras industrias ofrecen valores inferiores a los del mercado en un intento por enfriar el mercado, pero el volumen de operaciones limitado y las entradas cortas, en el eje de siete días, logran que se mantengan los valores que han tenido oscilaciones en dólares por los vaivenes cambiarios que han llevado al dólar a oscilar entre RS 5,38 y 5,33 en los últimos días. «Con un entorno externo menos tenso, se espera que las exportaciones brasileñas de carne vacuna aceleren su ritmo y los precios encuentren más espacio para estabilizarse, después de semanas de volatilidad», apuntó Agrifatto. Luego del récord histórico de octubre con 321 mil toneladas exportadas el mes de noviembre cerrará con un importante volumen de embarques; en las primeras semanas superó el total del mismo mes del año con embarques de 17 mil toneladas diarias, 42% más que en 2024. El precio promedio por tonelada fue de US$ 5.500, un aumento interanual del 12,7%. Ver noticia

El gordo tuerce la trayectoria de precios tras cinco semanas de ajuste

El gordo tuerce la trayectoria de precios tras cinco semanas de ajuste El mercado de ganado gordo se estabiliza desde fines de la semana pasada con negocios por novillos de entre US$ 5 y US$ 5,10 y los ganados especiales ya se colocan en valores de US$ 5,20 para los mejores novillos. Por los ganados pesados y especiales se obtiene “alguna diferencia en plantas que tienen cuadrillas kosher, que tienen más presión, una buena señal para recuperar estabilidad de valores con entradas ágiles y firmeza de valores en una época tradicionalmente de mayor oferta y presión”, apuntó el consignatario Diego Arrospide, de Escritorio Arrospide. Una demanda más activa vuelve a comprar ganados en el spot en un marco de oferta que “no es importante para la época” y ante un volumen de faena importante con entradas relativamente ágiles, en el eje de los 10 días. “Empezaron a actuar de a poco los frigoríficos que estaban abocados a la cuota, por más que queda una entrada de animales de corral no cuota importante, había mucho ganado encerrado”, comentó el operador Carlos de Freitas. Por el resto de noviembre y la primera parte de diciembre va a seguir teniendo un peso importante la faena de corral, consideró. La exuberancia forrajera en prácticamente todo el país reduce la presión de oferta. “Esta semana y la que viene el mercado va a encontrar su fiel, el Este tuvo menos lluvias y con algo más de oferta en esa zona por esa causa; en el resto del país los productores terminan bien los ganados y los saca sin apuro con muy buena terminación”. En los ovinos el cordero sigue firme avanzando hacia los US$ 6 con un valor de exportación que lo sustenta, y aumento en el peso de carcasa de las últimas semanas que se ubica sobre los 17 kilos ya empiezan a ser comunes corderos de US$ 100 por cabeza, indicó un productor. Las entradas se han alargado y algunas industrias están casi compradas por lo que resta de zafra, con cargas para las últimas semanas de diciembre, por lo que estaría cerca el techo en los actuales valores históricos de US$ 5,75 de promedio según ACG y negocios de más de US$ 6 informados por INAC. Ver noticia

Demanda firme y recuperación de precios para categorías clave en Plaza Rural

Demanda firme y recuperación de precios para categorías clave en Plaza Rural La reposición viene siguiendo una tónica similar a la trayectoria de precios del gordo: copió el ajuste de las últimas semanas y esta semana empezó a dar señales de recuperación con subas al kilo para los terneros y las vacas de invernada así como firmeza en los valores al bulto en otras categorías. Los terneros promediaron US$ 3,19, tres centavos más que en el remate anterior y US$ 700 al bulto con 100% de total. El remate colocó el 99% de la oferta, con un mercado ágil, mucha demanda de invernadores y escasa actividad desde la exportación en pie. “Las terneradas definidas de buena genética sobresalen en varios centavos”, destacó Christopher Brown, de Agro Oriental, tanto en machos como en hembras. Las terneras promediaron US$ 2,97 con un ajuste de tres centavos respecto al remate anterior pero 32% por encima de un año atrás, y los lotes mixtos subieron dos centavos, en ambas categorías con ventas totales. Entre las terneras el máximo fue de US$ 3,45 y en muchos lotes el promedio de peso estaba arriba de los 200 kilos. El destaque fue el primer día para las vacas de invernada que treparon de US$ 2,09 a US$ 2,22 en promedio (+6%) y las piezas de cría con una suba de 5,7%. “El mercado va a tender a estabilizarse en el eje de estos valores”, consideró el consignatario Carlos de Freitas. Ver noticia

Mínimos desde junio para el novillo en EEUU

Mínimos desde junio para el novillo en EEUU El precio del novillo en pie se recuperó ligeramente en el mercado de EEUU este miércoles en la víspera del feriado de Acción de Gracias aunque se mantiene en mínimos desde junio a US$ 4,65 por kilo con una caída de 16% en el último mes desde el pico de US$ 5,67 en octubre. La cotización actual se sitúa 11% por encima de hace un año. En los últimos días la baja se había acentuado luego de que la Casa Blanca anunciara la eliminación del arancel adicional de 40% a las importaciones de carnes desde Brasil, después de haber sufrido presiones a la baja en semanas anteriores, por el anuncio de un aumento de cuota de exportaciones desde Argentina y por la eliminación del arancel “recíproco” de 10% que estaba vigente desde abril. Ver noticia

La prensa china destacó la cooperación científica y tecnológica en innovación agropecuaria con Uruguay.

La prensa china destacó la cooperación científica y tecnológica en innovación agropecuaria con Uruguay. Montevideo | | Este mes, China y Uruguay lanzaron el primer impulso para el Con ese fin, instituciones científicas y educativas de ambos países firmaron un memorando de , en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, El acuerdo fue suscrito por autoridades del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay, la Universidad de la Agricultura de Qingdao de China y la firma privada Reevolution. Para China, la importancia del trabajo conjunto y del laboratorio es parte de su Para Uruguay, representa una , además de posicionarse como en innovación agropecuaria. La prensa china presentó el proyecto como un ejemplo positivo de cómo la Franja y la Ruta no solo se centra en infraestructura, sino también en ciencia, educación y sostenibilidad. Para INIA, del acuerdo son: Fortalecer la cooperación científica y tecnológica en mejoramiento genético, biotecnología vegetal para la producción y uso de forrajes, y agricultura digital; y desarrollar centros de investigación, demostración tecnológica, formación de talentos y bases industriales digitales y genéticas. Luego de la firma del memorando que tuvo lugar en INIA Las Brujas y contó con la presencia del viceministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carambula, la delegación china y las autoridades de INIA recorrieron los laboratorios del Área de Biotecnología Vegetal y Mejoramiento Genético. La agencia Xinhua informó que el nuevo laboratorio buscará , según coincidieron las dos partes. También digitales y genéticas. El rector de la Universidad de la Agricultura de Qingdao, Zhao Jinshan, declaró que en esta jornada se están «sembrando las semillas de una asociación duradera y mutuamente beneficiosa en los fértiles campos de la ciencia» y que «genera un impacto positivo y significativo para nuestros pueblos e industrias». El Laboratorio Conjunto vacuno orientada a la calidad de carne y leche, con el uso de fertilización in vitro y embriones congelados, apuntó Spangenberg, añadiendo que «el objetivo es integrar innovación genética y digital para mejorar la producción y la utilización sostenibles de las pasturas». Miguel Sierra, presidente de INIA dijo a Xinhua que “Uruguay ya se adhirió de forma temprana a la Franja y la Ruta; hoy hay que llenarlo de contenido, sobre todo con ciencia y tecnología”. “Hay toda un área en alimentos, fibra, energía, cosméticos, bioinsumos, inteligencia artificial, donde se abren muchos espacios de colaboración que agregan valor a Uruguay, nos permiten diversificar nuestra matriz productiva y también nos conectan con nuestro principal mercado”, valoró Sierra. Agregó que , además de ser un país “bien considerado, con respeto a las normativas, las regulaciones y asociado a los temas de sostenibilidad y medio ambiente. Y también es un hub donde se puede proyectar a la región”. Matías Carámbula señaló que el laboratorio conjunto “fortalece la ciencia, la tecnología y la innovación del país”, y resaltó que Uruguay ofrece “estabilidad, planificación y calidad en sus recursos humanos”. *** Fotos. Fotografías interiores de INIA. En la foto de portada, el rector de la Universidad de la Agricultura de Qingdao de China, Zhao Jinshan, participando en la firma de un memorando de entendimiento con el presidente del INIA, Miguel Sierra, durante la ceremonia llevada a cabo en Las Brujas. Foto de Xinhua – Nicolás Celaya. Ver noticia

Abigeato. Viejos problemas, escasas soluciones.

Abigeato. Viejos problemas, escasas soluciones. Minas, Lavalleja | | Con este panorama se amanece en un establecimiento rural ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Minas. Predios netamente ganaderos y naturalmente de explotación ovina. Hemos decidido vender gran cantidad de las ovejas ya que las faltantes . Este promedio surgió de los últimos 6 años, es decir 250 x 6, más la lana, más los corderos hijos que no estuvieron, es una pérdida importante. Ahora sin lanares al menos en los predios que lindan al camino, nos encontramos que matan una vaquillona preñada solo para robarle la carne de los cuartos. No está de más decir que esos ladrones pasan por el destacamento de la Policía Caminera situado en ruta 8 km. 135 y por la Seccional 14ª en la entrada a la ciudad de Minas. Y pienso…, nuestros padres nos inculcaron el campo como seguro y tranquilo, eso hoy no podemos decírselo a nuestros hijos, ni hacer lo que nos gusta porque no nos lo permiten los ladrones. Tuvimos que vender por ellos las ovejas y ahora también las vacas porque son el blanco de los malvivientes. Estamos mal. de extranjeros y de grandes áreas de eucaliptus. Espero poder llegar a algún lugar donde se nos ayude, defienda y apoyen como productores. Soy uno de esos que se calló durante años y hoy revienta de impotencia. *** El autor de la nota y de la foto es Luis Pablo Olivera. Ver noticia

Creció la exportación de ganado en pie desde Uruguay en un año marcado por dos polémicas

Creció la exportación de ganado en pie desde Uruguay en un año marcado por dos polémicas Ver noticia

La Unión Europea importa el mayor volumen de carne vacuna en seis años

La Unión Europea importa el mayor volumen de carne vacuna en seis años Los países de la Unión Europea importaron 323 mil toneladas de carne vacuna hasta setiembre, el mayor volumen desde 2019 y 15% por encima de un año atrás. El año 2025 cerraría por encima de las 400 mil toneladas importadas por primera vez en seis años. El aumento en valor fue de 26% en los primeros nueve meses del año con 2.353 millones de euros y un promedio de 7.280 euros por tonelada. Ente enero y setiembre Uruguay exportó 54.402 toneladas a la Unión Europea según INAC, un 17% del volumen informado por la UE. Hasta el 22 de noviembre Uruguay exportó 64.926 toneladas de carne vacuna a la UE, 43,6% más que hace un año y el 14% del total exportado. Ver noticia

Importaciones de carne de EEUU bajarán en 2026 tras récord de este año

Importaciones de carne de EEUU bajarán en 2026 tras récord de este año El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recortó ligeramente su proyección sobre la producción de carne vacuna para 2026, que se estima caerá 1,4% respecto al año en curso. Asimismo, se reiteró el pronóstico de una reducción del 7,7 % en las importaciones frente a 2025. La previsión de consumo interno también fue ajustada a la baja, estimándose una contracción del 2,3 % respecto al presente año. Por su parte, el USDA proyecta que 2025 cerrará con una caída del 4,5% en la producción, un aumento del 15,7% en las importaciones y una reducción del 0,5% en el consumo interno. Ver noticia

Medidas de salvaguardia en China: “no creo que Uruguay y Argentina se afecten demasiado”, dijo trader de carne

Medidas de salvaguardia en China: “no creo que Uruguay y Argentina se afecten demasiado”, dijo trader de carne Daniel Castiglioni, trader uruguayo que opera en China, consideró que las medidas de salvaguardia que China anunciará en enero del año próximo no afectarían “demasiado” a Uruguay y Argentina. China dio el primer paso el 27 de diciembre de 2024, cuando su Ministerio de Comercio anunció que abriría una investigación para evaluar posibles medidas de salvaguarda sobre las importaciones de carne vacuna. Meses después, el 6 de agosto de este año, las autoridades decidieron extender ese proceso hasta el 26 de noviembre de 2025. Este martes, debido a la complejidad del caso, el gobierno chino volvió a aplazar la definición. El plazo de la se estiró una vez más, esta vez hasta el 26 de enero de 2026. De plantearse un sistema de cuotas “no creo que Uruguay y Argentina se afecten demasiado. Porque creo que van a ser cuotas altas”, dijo Castiglioni a Tiempo de Cambio de radio Rural. Para el operador, Brasil podría ser el más afectado. “Brasil creo que es la clave. Esto está armado y apuntado para Brasil. Por eso se retrasa y retrasa la decisión, porque es un tema complejo. Entonces no encuentran cómo equilibrar el precio del mercado local, incentivar el mercado local, con restringir la oferta, y de alguna manera que los precios suban”, apuntó Castiglioni. “Es un tema muy complejo donde constantemente hay cambios en el mercado internacional de la carne”, consideró. Sobre los precios “inmediatamente cuando se anunció (la postergación), los precios del mercado local en China comenzaron a caer”, sostuvo Castiglioni. “De alguna manera todo el mundo esperaba que con una cuota el volumen se iba a limitar, por lo cual los precios irían aumentando, no enseguida pero lentamente (…) Al ver que no había restricción, no había cuota, que puede ir el volumen que sea, cuando sea, automáticamente el mercado local comenzó a bajar”.     Ver noticia

Democratizando el Acceso al Campo Uruguayo

Una noción que se encuentra instalada en la en las personas es que el agro es un sector en el cual para poder participar hacen falta, sin excepción, dos elementos: extenso conocimiento y un capital sustancial. Adicionalmente, la actividad agropecuaria demanda una cantidad de tiempo considerable, que muchos potenciales inversores no disponen debido a sus principales actividades laborales, lo que suponía a priori otra barrera. Nosotros creemos firmemente que esta no es la realidad hoy en día, que hay lugar para todo tipo de inversor, sin importar que no tenga los conocimientos o el capital necesario para desarrollar un emprendimiento agropecuario sustentable. Es con esta creencia en mente que nació SILVEIRA INVERSIONES. Nos dedicamos a brindar asesoramiento, estructurar negocios y administrar inversiones agropecuarias en Uruguay. Hacemos foco en identificar oportunidades de negocio en el agro uruguayo para que inversores de distinto porte puedan acceder a negocios de gran escala. Democratizamos el acceso de inversores al CAMPO URUGUAYO. Ser el vehículo que facilite el ingreso a la actividad para aquellos que siempre quisieron formar parte, pero hasta ahora no habían contado con la herramienta necesaria. Este ingreso de capitales al agro potencia un mayor desarrollo en el sector. Uno de los puntos más interesantes de nuestra propuesta es la versatilidad de la misma a la hora de ofrecerlo a los clientes. Nuestra propuesta abarca distinto porte de inversores, aquellos que disponen de grandes capitales así como aquellos que tienen disponibilidades de dinero más moderadas. Desarrollamos productos de inversión a corto, mediano y largo plazo con distinta rentabilidad esperada dependiendo el perfil de riesgo del inversor.

Porque invertir en Uruguay

Uruguay, un país en crecimiento, es reconocido por su próspero sector de agronegocios. Con vastas extensiones de tierras fértiles y un clima favorable, se destaca en la producción de carne de alta calidad, lácteos y cultivos como la soja y el trigo. Su enfoque en prácticas sostenibles y la apertura a la innovación tecnológica hacen de Uruguay un destino atractivo para inversores y emprendedores del sector agropecuario. ¡Un escenario prometedor para los agronegocios en Uruguay!

Mapa UY